Cómo mejorar tus fotos de amaneceres y atardeceres.
1. Ten en cuenta la localización y los horarios
Lo primero es elegir la localización. Conocer el punto exacto desde donde nace o se oculta el Sol resulta indispensable. Una brújula te facilitará la tarea: el Este te indica aproximadamente donde situar la cámara para fotografiar una estampa al amanecer; y el Oeste por el contrario señala el lugar por el que se pone el Sol.
Una buena labor de observación en días previos o la consulta a habitantes autóctonos son herramientas casi igual de precisas. Aunque tu intención no sea plasmar la esfera incandescente, es importante que el encuadre esté correctamente orientado, ya que la coloración más intensa del cielo se producirá en esos puntos.
Aunque tu intención no sea plasmar el Sol el encuadre esté correctamente orientado, ya que la coloración más intensa del cielo se producirá en esos puntos
Cuando elijas un encuadre ten en cuenta que un elemento en primer plano es capaz de despertar un mayor interés en el espectador y romperá la monotonía del paisaje. Escoger un encuadre en el que el cielo adquiera un gran protagonismo es una apuesta segura, pues los matices de la luz crepuscular van a dotarle de un colorido muy atractivo.
2. Decide: amanecer o atardecer
Esta es una decisión que viene determinada por la orientación del paisaje. Si la localización que has escogido está orientada hacia la salida del Sol tendrás que volver al día siguiente cuando aún sea de noche, con tiempo suficiente como para colocar el equipo y elegir cuidadosamente el encuadre, antes de que la claridad empiece a asomar tras el horizonte.
Para ello conviene familiarizarse con la zona y disponer de una linterna. Los LEDs frontales son muy útiles en este caso, ya que nos dejan las manos libres para montar el trípode y operar con el equipo. Trata de conseguir la luz inmediata al ascenso del Sol antes del horizonte.
Si la localización está orientada hacia la salida del Sol tendrás que volver al día siguiente cuando aún sea de noche, con tiempo suficiente para colocar el equipo y elegir el encuadre
Fotografiar el ocaso es algo más sencillo, ya que la selección de la orientación y el encuadre pueden decidirse el mismo día: basta con anticiparse lo suficiente al atardecer. Ya avanzada la tarde podemos predecir el punto aproximado donde se esconderá el Sol simplemente siguiendo su trayectoria.
Fotografiar el ocaso es algo más sencillo, ya que la selección de la orientación y el encuadre pueden decidirse el mismo día
3. Resuelve el contraste con filtros degradados
Realizar una fotografía crepuscular en la que los tonos cálidos del cielo aparezcan correctamente expuestos mientras el resto aparece silueteado o simplemente subexpuesto es sencillo, incluso utilizando este recurso de manera apropiada pueden realizarse fotografías excelentes.
Pero resolver este contraste típico de los amaneceres y atardeceres mediante el uso de filtros degradados puede abrirte la puerta a una nueva experiencia fotográfica muy gratificante. Lograrás igualar la luminosidad del cielo con el resto de la escena colocando el filtro de manera que la línea del horizonte coincida longitudinalmente con la parte final del degradado y esta llegue a solaparse con la parte inferior del mismo, en caso de no lograrlo con un solo filtro degradado puedes combinar más de uno (dos filtros montados sobre un portafiltros suele ser una buena opción).
Realizar una fotografía crepuscular en la que los tonos cálidos del cielo aparezcan correctamente expuestos mientras el resto aparece silueteado o simplemente subexpuesto es sencillo: mediante el uso de filtros degradados
Trata de disparar al ISO más bajo que permita la cámara para lograr la máxima calidad de imagen y emplea un diafragma cerrado que permita una gran profundidad de campo. Algunos objetivos alcanzan su “punto dulce” en los diafragmas intermedios, donde logran maximizar su nitidez. La escasez de luz, el diafragma cerrado y el uso de filtros conducen a tomas de larga exposición que hacen necesario el uso de trípode y cable disparador –o temporizador-
No hay comentarios:
Publicar un comentario