lunes, 23 de enero de 2017

¿Como fotografiar la Luna?


Para fotografiar la luna debes de tener en cuenta las siguientes características Velocidad de obturación. Después de tener todo ajustado, la velocidad de obturación te permitirá conseguir que el satélite no salga sobre expuesto ni subexpuesto, una configuración para fotografiar la luna llena podría ser un diafragma de f/11 con una velocidad de 1/200 a 1/500 e ISO 100. ya hecha la captura del satélite os tendría que salir una cosa así:



Para mas, consulta en mi blog. Gracias.

miércoles, 18 de enero de 2017

Fotografiar Setas.

Para fotografiar setas, debes de tener un equipo especifico ya sea con un trípode o apulso pero una cámara en mi opinión Nikon  debido a el mejor manejo y después un macro 85 mm Nikor. Una vez  que tengas ese material debes de ir a un sitio húmedo ya que en estos sitios es donde crecen las setas. Después de haberla encontrado ponemos la cámara a una ISO 250 o asín y su diafragma a 8`6 o asta 10 y una velocidad de obturación de 125/1. Un saludo.



Para mas preguntas puedes observar los tipos de publicaciones sobre la Vía láctea o como fotografiar colibríes.

lunes, 16 de enero de 2017

¿Como fotografiar flores?

1- ¿Has intentado alguna vez tomar fotos a una flor con la cámara cogida con las manos? Mal. Muy mal 😉 Fotografiar flores consiste básicamente en retratar los pequeños detalles de la planta. Para ello es absolutamente necesario conseguir la máxima nitidez posible, y trabajar con un trípode es “básico” para conseguir esa nitidez. Fotografiar directamente con la cámara en mano conlleva una serie de micro-vibraciones que estropean la nitidez de la foto. Así que recuerda: para fotografiar flores intenta siempre trabajar con un trípode.
Auntie P
Fotografía de Auntie P
2- Estudia el encuadre. Antes de disparar pregúntate si es mejor encuadrar un plano muy cercano (por ejemplo debido a pequeños detalles de la flor que nos interesa retratar) o si un encuadre más amplio es más beneficioso (por ejemplo si queremos obtener una amplia perspectiva de la flor dentro del conjunto que la rodea). Una misma flor puede dar muchas posibilidades de encuadre, intenta dar con la más interesante.
3- ¿Horizontal o vertical? La perspectiva del ojo humano es horizontal, así que las fotos tomadas horizontalmente nos parecerán muy “naturales” y agradables a la vista. Pero en ciertas ocasiones nos puede interesar fotografiar una flor en vertical. Fotografiar una flor verticalmente le da mucho más protagonismo a la flor, la hace parecer mucho más importante y singular.
4- El ángulo desde el que disparemos la foto influirá sin duda en la perspectiva y en la composición. No dispares desde cualquier ángulo porque sí. Antes de disparar experimenta, ve probando distintos ángulos y comprueba a través del visor si te gusta el encuadre. Incluso puedes ir disparando fotos y revisándolas hasta dar con el ángulo que más te guste. Prueba tirarte al suelo y disparar la flor desde un ángulo bajo, o desde arriba del todo enfocándote en los pétalos de la flor. Ve experimentando y encontrarás ángulos muy interesantes.
5- Evita distracciones de fondo. Esto es un problema muy común en fotografía de flores, y lo peor es que muchos fotógrafos aficionados se quedan insatisfechos con la foto sin ser conscientes de que el problema se debe a esto. Sí, siempre que hagamos fotos en exterior habrá un sujeto principal (nuestra flor) y una multitud de elementos de distracción que no sirven de nada y que lo único que consiguen es distraer al espectador. Necesitamos fotografiar la flor de un modo que enamore, que hechice. Hace falta captar la flor de un modo en que, cuando alguien contemple la foto, no se fije en nada más que en la flor. Tiene que ser el verdadero y único punto de atención. No interesa que detrás de la flor, a lo lejos, aparezca ninguna distracción en absoluto.

viernes, 13 de enero de 2017

¿Como fotografiar un pájaro?

Hola buenas aquí os traigo como hacer unas fotos a ráfaga de precisión para fotografiar colibríes.
Lo primero para fotografiar un colibrí o algún pájaro a gran velocidad es poner la cámara en modo P o en manual. Después si las quieres hacer en manual debes de poner en modo M (Manual), y poner la ISO a 250 o a 300, la velocidad de obturación a 1/500 o asín y el diafragma a unos 3'5 o 4'3. Ya con esto tomaríamos la foto y que daría un estilo asín:



Un saludo y gracias por verlo.

jueves, 12 de enero de 2017

¿Como fotografiar la Vía Láctea?

Hola, buena esperezamos este bloc con una foto a larga exposición en la naturaleza en el cual se realiza con la cámara con las características siguientes:

- Iso alta.
- Velocidad baja.
- Velocidad del diafragma muy bajo.